El talón de Aquiles de los artistas emergentes
Muchos artistas emergentes cometen errores legales que podrían evitarse con información adecuada.
¿Por qué sucede esto? La mayoría desconoce los riesgos legales a los que se enfrentan. Firmar contratos sin asesoría, no registrar sus canciones o confiar en acuerdos verbales son errores comunes que pueden transformarse en problemas serios.
Un dato revelador: el 70% de los artistas emergentes pierden derechos sobre sus obras o ingresos por no tomar precauciones legales desde el inicio. Imagina trabajar duro en una canción que se vuelve viral solo para descubrir que otra persona la registró antes que tú. Estas situaciones son más comunes de lo que piensas.
Pero tranquilo, esto tiene solución. Con el apoyo adecuado, puedes blindar legalmente tu carrera desde el principio y enfocarte en lo que realmente importa: crear música.
Error legal 1: No registrar tus canciones
Muchos artistas creen que crear una canción es suficiente para proteger sus derechos, pero sin un registro formal, te será difícil demostrar que eres el autor original si surge un conflicto.
Imagina que subes una canción a Spotify y, meses después, descubres que alguien más la registró como suya. Sin un certificado oficial que respalde tu autoría, podrías perder el control de tu obra y los ingresos que genere.
¿Por qué es importante registrar tus canciones?
Registrar tus derechos de autor te garantiza:
- Protección legal: Podrás actuar contra el plagio y el uso no autorizado.
- Control sobre tu obra: Tú decides cómo y dónde se usa.
Cuándo y cómo registrar tus canciones
Hazlo tan pronto como tengas la canción lista. En España, puedes registrarlas a través del Registro de la Propiedad Intelectual o gestionarlas con entidades como la SGAE.
No caigas en el error de pensar: “Nadie me conoce, ¿para qué registrarla?”. La industria musical está llena de ejemplos donde canciones desconocidas se vuelven virales y el autor original pierde sus derechos. Tu música es un activo valioso y merece protección.
Error legal 2: Firmar contratos sin asesoría legal
Es emocionante recibir tu primer contrato con un productor o discográfica, pero firmarlo sin revisarlo puede traerte consecuencias graves. Muchos artistas emergentes aceptan condiciones abusivas por desconocimiento o miedo a perder la oportunidad.
¿Qué riesgos corres?
- Cláusulas abusivas: Ceder un porcentaje desproporcionado de tus ingresos.
- Pérdida de derechos: Podrías entregar el control total de tus obras.
- Compromisos excesivos: Contratos que te atan durante años.
Por ejemplo, algunos acuerdos permiten que una discográfica controle tu música, impidiendo que la uses sin pagarles. Esto puede frenar tu crecimiento profesional.
La solución
Un abogado especializado en la industria musical te ayudará a entender los términos, negociar mejores condiciones y evitar trampas legales.
En EPM Abogados, revisamos cada cláusula para que ninguna oportunidad se convierta en un obstáculo. Tu talento merece contratos justos y transparentes.
Error legal 3: No proteger tu nombre artístico o marca personal
Tu nombre artístico no es solo cómo te presentas al mundo, es tu identidad profesional. Sin registrarlo como marca, corres el riesgo de que otra persona lo utilice o lo registre antes que tú.
¿Por qué es importante?
- Exclusividad: Nadie más podrá usarlo legalmente.
- Comercialización segura: Podrás licenciarlo o usarlo en productos sin problemas.
Cómo protegerlo
Registra tu nombre como marca con ayuda de un abogado especializado que verifique su disponibilidad y gestione el proceso.
En EPM Abogados, te ayudamos a blindar tu identidad. Tu nombre es tu sello profesional, protégelo desde el inicio.
Error legal 4: No tener acuerdos claros con colaboradores
La música suele ser un trabajo en equipo, pero colaborar sin acuerdos claros puede causar conflictos.
Los problemas más comunes:
- Disputas por la autoría: ¿Quién hizo qué parte?
- Reparto de regalías: Sin acuerdos, dividir ingresos se vuelve complicado.
- Uso no autorizado de la música: Alguien podría explotar la canción sin tu permiso.
Por ejemplo, imagina grabar un tema con un productor y no definir por escrito cómo se dividirán las regalías. Si la canción tiene éxito, pueden surgir disputas difíciles de resolver.
La solución
Siempre establece un contrato de colaboración que incluya:
- Reparto de autoría y regalías.
- Derechos y tareas de cada parte.
- Condiciones de uso de la obra.
En EPM Abogados, te ayudamos a redactar acuerdos claros y justos. Una buena colaboración empieza con reglas bien definidas.
Error legal 5: No conocer cómo funcionan las regalías y licencias
Las regalías son los ingresos que recibes cuando tu música se reproduce, se transmite o se utiliza comercialmente. Muchos artistas emergentes desconocen cómo funcionan y pierden dinero que les corresponde.
Tipos de regalías más importantes:
- Reproducción: Por streams en Spotify o ventas digitales.
- Ejecución pública: Cuando tu canción suena en radios, conciertos o eventos.
- Sincronización: Uso en películas, anuncios o videojuegos.
¿Por qué pierdes dinero?
Si no registras tus canciones en entidades de gestión como la SGAE (o su equivalente en tu país), no cobrarás tus regalías. Además, sin acuerdos claros, otros podrían usar tu música sin pagarte lo justo.
La solución
Registra tus obras y asegúrate de comprender cómo funcionan las licencias. Estas permiten autorizar el uso de tu música en distintos contextos a cambio de compensación económica.
En EPM Abogados, te asesoramos para que aproveches cada oportunidad y tus obras trabajen a tu favor.
Conclusión: Protege tu música, protege tu futuro
Como artista emergente, tienes talento y pasión, pero también necesitas un blindaje legal que te permita crecer sin riesgos. Los 5 errores que hemos visto—no registrar tus canciones, firmar contratos sin asesoría, no proteger tu nombre, colaborar sin acuerdos claros y desconocer las regalías—son comunes, pero evitables.
En EPM Abogados, estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos y tu música desde el inicio. Nuestra experiencia en la industria musical nos permite ofrecerte un respaldo legal sólido para que te enfoques en lo que realmente importa: crear y compartir tu talento.